Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo ir al dentista para una revisión?

Lo recomendable es acudir cada 6 meses para detectar posibles problemas a tiempo. En pacientes con mayor riesgo (caries, encías delicadas, implantes) puede ser necesario visitar al dentista con más frecuencia.

¿Cuánta pasta de dientes debo colocar en el cepillo?

Una pequeña cantidad, similar al tamaño de un guisante, es suficiente para adultos. En los niños debe ser aún menor, del tamaño de un grano de arroz.

¿Debo cepillarme los dientes inmediatamente después de comer?

No es recomendable, ya que el esmalte queda más sensible después de ingerir alimentos, sobre todo si son ácidos. Lo ideal es esperar unos 30 minutos antes de cepillarse.

¿Cuál es el cepillo de dientes más recomendado: manual o eléctrico?

Ambos son eficaces si se usan correctamente, pero el cepillo eléctrico suele ofrecer mejores resultados en la eliminación de placa. Además, facilita la limpieza a personas con menor destreza manual.

¿Con qué frecuencia debo cambiar mi cepillo dental?

Cada 3 meses aproximadamente o antes si las cerdas están abiertas o desgastadas. Un cepillo en mal estado pierde eficacia y puede dañar las encías.

¿El mal aliento siempre es por mala higiene bucal?

No siempre, aunque la higiene deficiente es la causa más común. También puede estar relacionado con enfermedades de las encías, sequedad bucal o incluso problemas digestivos o respiratorios.

¿Por qué sangran las encías al cepillarme y cómo lo evito?

El sangrado suele indicar inflamación o acumulación de placa (gingivitis). Mejorar la higiene, usar hilo dental y acudir a una limpieza profesional son claves para solucionarlo.

¿Qué tan importante es el hilo dental y cómo se usa correctamente?

Es fundamental porque limpia los espacios a los que no llega el cepillo. Debe deslizarse suavemente entre cada diente y la encía, al menos una vez al día.

¿La lengua hay que limpiarla?

Sí, porque en su superficie se acumulan bacterias que causan mal aliento. Lo ideal es hacerlo con un raspador lingual. El cepillo dental NO es aconsejable.

¿A qué edad deben los niños ir por primera vez al dentista?

Lo ideal es antes del primer año de vida o cuando aparezca el primer diente. Esto ayuda a detectar anomalías tempranas y a aconsejar a los padres sobre hábitos saludables.

¿A qué edad se debe hacer la primera revisión de ortodoncia?

Entre los 6 y 7 años, cuando erupcionan los primeros dientes permanentes. A esa edad se pueden detectar y prevenir problemas de mordida, y/o de crecimiento de los huesos maxilares.

¿Cuántas veces al día hay que cepillarse los dientes?

Lo mínimo es dos veces, mañana y noche, aunque lo ideal son tres. El cepillado nocturno es el más importante, ya que durante el sueño la boca produce menos saliva.

¿Por qué debo reponerme un diente perdido?

Porque su ausencia provoca que los dientes vecinos se muevan, afectando la mordida y la estética. Además, puede generar problemas en la masticación, y en la articulación. Los dientes siempre necesitan un diente vecino, ya sea los de al lado o el antagonista.

¿Las caries siempre duelen o pueden no dar síntomas?

Las caries NO duelen, cuando empieza el dolor o bien la sensibilidad al frío o calor, y algunas veces al dulce,  es porque ya están cerca del nervio. Por lo tanto el tratamiento ya es más complejo porque primero hay que quitar el nervio del diente.

Por eso es recomendable una revisión una vez al año para detectar esas caries incipientes.

¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de ortodoncia (brackets o alineadores)?

Generalmente entre 12 y 24 meses, dependiendo de la complejidad del caso. Algunos tratamientos sencillos pueden durar menos, y los más complejos un poco más.

¿Los brackets o alineadores duelen?

No producen dolor intenso, pero sí molestias o presión durante los primeros días. Esto es normal y significa que los dientes se están moviendo correctamente.

¿Qué puedo comer después de una extracción dental o cirugía?

Alimentos blandos, y fríos, como yogurth, helados o sopas frescas. Es mejor evitar comidas calientes, duras o muy condimentadas para no irritar la herida.

¿Cuál es la mejor pasta dental: con flúor o sin flúor?

Con flúor, ya que refuerza el esmalte y previene la aparición de caries. Las pastas sin flúor solo se recomiendan en casos específicos bajo indicación profesional.

¿Se pueden regenerar las encías si están retraídas?

De forma natural no, pero existen tratamientos como injertos de encía que pueden mejorar el problema. La prevención y el cuidado diario son fundamentales para que no avance.

¿Los implantes dentales duran para toda la vida?

Pueden durar muchos años, incluso décadas, si se mantienen con buena higiene y revisiones periódicas. Sin embargo, como cualquier tratamiento, dependen también de los hábitos del paciente.

¿Qué hábitos diarios son clave para mantener una sonrisa sana y bonita?

Cepillarse correctamente 3 veces al día, usar hilo dental, raspador lingual y limitar el consumo de azúcar. 

También es importante acudir al dentista una vez al año como mínimo, para limpiezas y revisiones periódicas.

Si me falta una pieza dentaria, ¿cuál es la mejor solución?

El implante dental es la opción más duradera y estética. Porque no tocamos los dientes vecinos. Pero en algunos casos que el paciente prefiera o bien que no se pueda colocar implantes, también se pueden valorar puentes o prótesis removibles.

¿Es importante arreglar los dientes de leche?

Sí, porque cumplen una función esencial en la masticación, digestión, también en el crecimiento óseo y mantienen el espacio para los dientes definitivos. Si se pierden de forma prematura, pueden generar problemas de alineación.

¿Los dientes de leche tienen nervio?

Sí, al igual que los permanentes.

Por eso pueden doler, infectarse y requerir tratamientos específicos.

¿Puedo ir al dentista si estoy embarazada?

Sí, no solo puedes: DEBES. 

Es seguro y recomendable en cualquier trimestre. Y si estás pensando en quedarte embarazada ve al dentista para que te vaya haciendo revisiones periódicas.

¿Qué hago si me sangran las encías?

Es común por cambios hormonales, pero no lo ignores. Refuerza la higiene y acude a revisión.

¿El embarazo daña los dientes?

No directamente.

Pero aumenta el riesgo de caries y problemas de encías si no hay buena higiene.

¿Puedo hacerme una limpieza dental?

Sí, de hecho es muy recomendable para evitar gingivitis del embarazo.

La limpieza dental NO produce daño al feto.

¿El mal estado dental puede afectar al bebé?

Sí. Infecciones de los dientes o enfermedades de las encías se relacionan con parto prematuro y bajo peso.

¿A qué edad se pueden poner implantes dentales?

A partir de los 18-20 años, cuando el hueso maxilar ya terminó de desarrollarse.

¿Puedo ponerme implantes si soy mayor de 60 o 70 años?

¡Sí! La edad no es un límite, lo importante es tener buena salud oral y ósea.

¿La edad avanzada aumenta el riesgo del implante?

No necesariamente. Factores como el tabaco, enfermedades no controladas o mala higiene son más determinantes que la edad.

¿Tienes dudas?

Zudents